LA
ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN; ESTATUS
EPISTEMOLÓGICOS Y FUENTES DISCIPLINARIAS
La nueva concepción de la ciencia a la luz de la
epistemología contemporánea.
El estatus epistemológico se atribuye a las ciencias
sociales y humanas, las ciencias de la educación de las que forma parte en un
último término nuestra disciplina, va a depender en medida de la
conceptualización que se haga de la ciencia en genera. Las dimensiones del
concepto de ciencia son:
1.- relaciones entre teoría y observación
2.-método científico
3.-modelo
de progreso del conocimiento científico
4.-criterios
de demarcación entre ciencia y pseudociencia
5.-estatus
del conocimiento científico
Aunque
un análisis más completo del tema pasaría por considerar en profundidad todas
las dimensiones.
Gauld,1973;Swartz,1974;
Connelly et al, 1977; han puesto de manifiesto que el fuerte influjo de la
epistemología positivista de principios del siglo, así como un determinado
enfoque en la enseñanza de las ciencias, de los materiales curriculares y de
los mensajes ofrecidos por los mass media, dando lugar a una imagen distorsionada
por:
-El
método científico es universalmente poderoso y aplicable
-La
ciencia contrata y selecciona racionalmente sus proporciones por medio de
procedimientos experimentales
-El
conocimiento derivado de la observación
- El
producto de la ciencia es un conocimiento libre de valores
-Existe
un criterio para calificar de científicos un procedimiento o una teoría.
La
ciencia como actividad impersonal en que la apariencia del papel de la
creatividad y el punto de vista del sujeto.
Consideraciones históricas, psicopedagógicas, filosóficas, han definido como el
mito de la ciencia.
De
Miguel, 1988,pag,61,afirma que en la actualidad nadie sostiene la tesis del empirismo
ingenuo y que ni siquiera mantienen hoy, en su totalidad, ante esta propuesta
hay dos opciones claramente diferenciadas, una de tipo más normativo, trata de
superar la imagen más extendida, para otros el contextualización de T.S Kuhn.
Para la educación científica y para la práctica de la ciencia posee una visión crítica
de la misma, esta última posición la mayoría de los autores coinciden que la imagen
de la ciencia será deseable en el cuidado actual se sintetiza:
-La
observación científica depende, en cierta medida de muestras
-Por
otra parte, las observaciones dependen de la teoría
-La
observación indirecta depende de una teoría adicional
-Los
conceptos y las teorías surgen de actos creativos
-Los
conceptos científicos toman su significado del papel que juegan en el marco de
la estructura teórica
-La introducción
es una inadecuada descripción del método científico
-No existe
un procedimiento.
LAS
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN EL MARCO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Al
referimos a las ciencias sociales y humanas como grupos de pertenencia natural
de las ciencias de la educación, no estamos sino constatando la existencia de
un objeto de estudio, entendemos por ciencias de la educación un conjunto de
campos disciplinarios independientes que tienen en común el estudio de la
educación desde distintas perspectivas.
Como
señala Pérez Gómez (1978) se puede hablar de una estructura circular ya que la comprensión
y explicación de los fenómenos que constituyen su objeto de algún estudio
requieren el conocimiento articulado por todas las ciencias.
Las
ciencias de la educación, en el esquema piagetiano, se situaran en el punto de
intersección de cuatro categorías, son ciencias nomoteticas en tanto que como
todas las ciencias fácticas intentan establecer leyes que definan las
relaciones que se establecen entre los fenómenos educativos, su carácter
jurídico proviene de que uno de los objetivos es la orientación de la acción en
función de un debe ser como categoría aparte. Las ciencias de la educación
abren nuevos horizontes a la investigación en las distintas ciencias sociales y
humana, lo que no todos los autores han realizado algún tipo de clasificación de
las ciencias de la educación han
contemplado la orientación educativa dentro de ellas.
Los
autores contemplan la orientación como una de las ciencias de la educacional
hacen enfatizando distintos rasgos sitúan a la orientación entre las disciplinas
analíticas que contemplan los procesos fundamentales de la educación.
LA
EDUCACIÓN EDUCATIVA. FUENTES
DISCIPLINARES
El
carácter práctico de la orientación puede llevar a considerar equivocadamente
que la orientación educativa consiste en la simple aplicación de leyes,
principios y normas de otras ciencias de la educación Patterson 1978 que la
teoría proporciona la practica orientadora atribuciones como significación
precisa, hemos aprendido que la ciencia es cualquier ciencia, la orientación
dispone desde el marco teórico se puede hablar de la orientación educativa como
ciencia.
La
orientación educativa se pueden ofrecer distintos tipos de definiciones pero la orientación educativa nos lleva a
definirla como: un conjunto de conocimientos metodologías y principios teóricos
que fundamentan la planificación, diseño, aplicación y evaluación de la
intervención psicopedagógica.
Para
Escolano (1976) la orientación educativa se presenta como: un sector de
interrelación científica y su estudio formal requiere planteamientos
pluridisciplinarios.
Para
Bisquerra la orientación podemos observar una convergencia progresiva entre
distintos ámbitos disciplinarios como la orientación vocacional, la
educación especial, la psicología de la
educación y la didáctica .
Coll
(1989) sostiene que la orientación psicopedagógica es el futuro de una doble
unión disciplinar; la de la psicología y la pedagogía para construir la
psicopedagogía y finalmente la orientación psicopedagogía.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA VS ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA: EL
SENTIDO DE UN CAMBIO TERMINOLÓGICO.
El desarrollo histórico de la orientación como ciencia y
como profesión ha mantenido una relación dialéctica con las diversas demandas
sociales, en la que han ido marcando la trayectoria de las otras y viceversa.
La definición y la justificación del termino de
orientación psicopedagógica según Bisquerra es un proceso de ayuda continuo y
sistemático, dirigido a todas las personas, en todos sus aspectos, poniendo
énfasis especial en la prevención y el desarrollo personal y social y de la
carrera, que se realiza a lo largo de toda la vida. La orientación educativa
como termino comprensivo y más amplio que el tradicional de orientación escolar
y profesional que desde luego más limitado en su ámbito de intervención, el
término de orientación psicopedagógica y orientación educativa en función de la
definición que en ella hemos perfilado. La orientación psicopedagógica es más
amplio que la orientación educativa, recoge mejor la ampliación producida en
las áreas de intervención en orientación-al considerar que la atención a las
necesidades educativas especiales es una área de intervención nueva en
orientación.
“orientación educativa y orientación psicopedagógica son
igualmente comprensivos en su conceptualización”
CONCLUSIÓN:
Entendemos por ciencias de la comunicación como un
conjunto de campos disciplinares independientes, que tienen en común el
estudio de la educación desde sus distintas perspectivas adoptando diversos
enfoques y metodologías. Las ciencias de la educación hoy en día abren nuevos
horizontes a la investigación en las distintas ciencias sociales y humanas y
como tal también se puede desir que la orientación educativa consiste en la
simple aplicación de leyes, principios y normas de otras ciencias de la
educación