MARCO
CONCEPTUAL DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCACIONAL.
La
tutoría se encuentra enmarcada en el campo de la orientación educacional,
constituyendo una de sus modalidades.la
orientación educacional es el proceso de
acompañar a los estudiantes, continua y sistemáticamente, durante su paso por
el sistema educativo la tutoría, que se inscribe en el campo de la orientación
constituye una estrategia o modalidad para abordarla en las instituciones educativas;
toda tutoría es orientación pero no toda orientación es tutoría (Bisquerra
2002).
El enfoque vocacional fue la primera forma de
concebir la orientación, en las escuelas fue inicialmente como orientación
vocacional preocupándose por la elección o inserción ocupacional.
El
enfoque educativo remota sus orígenes a los inicios de la orientación como
disciplina, todos los profesores son orientadores.
El
enfoque de asesoramiento aplica el modelo y trabajo de la Psicología clínica se
brinda fundamentalmente a través de la consejería individual, grupal o terapia
los objetivos son mas psicológicos que educativos.
El
enfoque de ajuste personal concibe la labor de la orientación como brindar
atención y ayuda a los estudiantes que tienen problemas, presentan conductas
anormales este enfoque sostiene la idea que manifiesta una conducta normal o
ajustada, proviene de los desarrollos experimentados por la psicología y la
psicometría. La orientación se convirtió en un servicio no estrictamente
necesario y externo al proceso educativo.
EVOLUCIÓN DE LA ORIENTACIÓN EDUCACIONAL Y LA TUTORIA EN PERU.
Las
instituciones educativas empiezan a desarrollar la tutoría y la orientación
educacional, algunos centros educativos crean departamentos psicopedagógicos o
incorporan psicólogos a su personal se dedican a atender a los estudiantes que
presentan problemas como: bajo rendimiento académico, indisciplina y maltrato.
RESUMEN
DEL MARCO NORMATIVO DE LA TUTORIA Y LA ORIENTACIÓN EDUCACIONAL.
En
el 2001 retoma el tema de la orientación a través de la tutoría y a partir de
entonces la evolución del marco legal evidencia una voluntad clara de
consolidar la orientación educativa de un sistema educativo, en el decreto
supremo todos los docentes ejercen una función orientadora. La tutoría es un
servicio de acompañamiento permanente y orientación a los estudiantes para contribuir a su desarrollo afectivo
cognitivo y al mejoramiento de su desempeño escolar. La ley general de
educación menciona la orientación como el derecho que todos los estudiantes a
recibir una adecuada orientación al señalar que los estudiantes: deben contar
con un sistema educativo eficiente con instituciones y profesores responsables
de su aprendizaje y desarrollo integral recibir un buen trato y adecuada orientación.
El tutor formal, los profesores, los directivos, el psicólogo desarrollan sus
actividades en las áreas personal-social, académica, vocacional salud corporal.
El
reglamento de educación básica especial define la tutoría y orientación
educativa señalando que para los estudiantes con NEE (necesidades educativas
especiales) se requiere que este servicio sea comprensivo y flexible
ajustándose a las necesidades educativas asociadas a discapacidad y a quienes
presenten talento y superdotación.
CONCEPCIÓN DE LA TUTORIA
La
tutoría busca asegurar que todos los estudiantes reciban orientación. Esta
modalidad de intervención es concebida como algo que no es externo o tangencial
al proceso educativo. Es la modalidad de la orientación educativa, inherente al
currículo, que se encarga del acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los
estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del
desarrollo humano.
El
cargo de tutor implica que el profesor designado se haga cargo del
acompañamiento y orientación de un grupo-clase, con el que realizara sesiones
de tutoría grupal, brindara apoyo individual a los estudiantes y mantendrá
contacto con sus padres.
MODALIDADES
A)
TUTORIA INDIVIDUAL: Se orienta a trabajar con el estudiante en función de sus
características y necesidades particulares, espacio de dialogo en el que el
autor podrá conocer y orientar al estudiante en aspectos de índole personal
B)
TUTORIA GRUPAL: Trabaja con el grupo-clase y resulta especialmente aproximada
para desarrollar distintos aspectos de los estudiantes les ofrece la
posibilidad de expresar sentimientos, explorar dudas, examinar valores,
aprender a comunicarse mejor.
OBJETIVOS
DE LA TUTORIA: Realizar el acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los
estudiantes para contribuir a la formación integral, orientado sus procesos de
desarrollo en una dirección que los beneficie y prevenga los problemas que
aparezcan a lo largo del mismo
FUNDAMENTOS
DE LA TUTORIA:
EL CURRÍCULO: Expresa el conjunto de nuestra intencionalidad educativa y señala
los aprendizajes fundamentales que los estudiantes deben desarrollar en cada
nivel educativo, se trata de un servicio de acompañamiento socio-afectivo,
cognitivo y pedagógico que se contribuye a lo largo de los aprendizajes y la
formación integral en la perspectiva del desarrollo humano.
EL
DESARROLLO HUMANO: En el campo de la orientación educativa se asume una
perspectiva desde el ciclo vital del individuo como el tutor es un facilitado del desarrollo humano, sus esfuerzos están dirigidos a orientar este proceso de
desarrollo personal en aspectos fundamentales del currículo, como las
características y logros educativos que los estudiantes deben alcanzar. Es
comprendido como: el proceso de expansión de las capacidades y derechos de las
personas dentro de un marco de igualdad y oportunidades.
TUTOR-ESTUDIANTE:
para realizar este acompañamiento, es necesario que los estudiantes cuenten con
espacio dedicado explícitamente a atenderlos, escucharlos y orientarlos en
relación con los diferentes aspectos de su vida personal, los tutores
desempeñan un rol muy importante ya que se dedican de manera especial a brindar
orientación a estudiantes.
Si
los estudiantes se sienten escuchados y comprendidos, se facilitara que
aprendan a comprender y escuchar. La relación tutor –estudiante es el elemento
esencial que resalta la cualidad formativa de la tutoría, los tutores ocupan un
lugar muy importante en la labor de promover y fortalecer una convivencia
escolar, saludable y democrática.
CARACTERIZTICAS
DE LA TUTORIA:
FORMATIVA:
Mediante la tutoría se ayuda a los estudiantes a adquirir competencias, habilidades,
valores y actitudes que le permitan enfrentarse a las exigencias y desafíos que
se les presenta a lo largo del proceso de desarrollo.
PREVENTIVA:
Busca promover factores protectores y minimizar los factores de riesgo, no
espera a que los estudiantes tengan problemas para trabajar temas útiles para
ellos a la hora de la tutoría.
PERMANENTE:
El estudiante debe recibir, durante todo su recorrido educativo, apoyo y
herramientas que les permitan manejar las situaciones que se producen como
consecuencias de desarrollo personalizado.
PERSONALIZADO:
brinda atención a cada estudiante y se interesa por el como persona, así como
sus características particulares.
INTEGRAL:
Promueve la formación integral de los estudiantes como personas, atendiéndolos
en todos sus aspectos.
INCLUSIVA;
Asegura que todos los estudiantes reciban orientación y acompañamiento ya que
todas las secciones son atendidas al contar cada una de ellas con un tutor y
con la hora de la tutoría.
RECUPERADORA:
En el caso que surjan dificultades e n los estudiantes la relación del soporte
y apoyo que brinda el tutor permita minimizar su impacto.
NO
ES TERAPÉUTICA: No consiste en brindar una terapia a los estudiantes que
presenten alguna dificultad.
TUTORIA
Y COMUNIDAD EDUCATIVA:
El
éxito de la tutoría depende en gran
medida de que todos los miembros de la comunidad educativa pueden apoyarse
desde el rol que les corresponda, para lograr esto se requiere construir una
convivencia escolar caracterizada por relaciones armónicas respetuosa de los
derechos de los niños y adolescentes democráticamente, participativa y
consensual, es necesario desarrollar las capacidades de organización de las
instituciones educativas para garantizar la sostenibilidad y efectividad de las
tutorías.
Los
instrumentos de gestión educativa y tutoría requieren realizarse con buenos
resultados, tiene que derivar del proyecto educativo institucional para que la
comunidad educativa la suma como parte importante de la labor educativa y que
todos se sientan comprometidos con sus fines y objetivos.
EL
TUTOR:
La
elección del debe realizarse con especial cuidado y responder a criterios
pedagógicos el perfil del tutor debe
tener ciertas cualidades que permita desarrollar mejor su labor debe tener
consistencia ética, equilibrio y madurez, autenticidad, aceptación
incondicional del estudiante, el tutor debe tener funciones diferentes de
acuerdo a los diferentes grupos de atención:
Con
los estudiantes, con los padres de familia, con los profesores, la tutoría se puede
llevar a cabo en los diferentes ámbitos:
Personal-social,
académica, vocacional, salud corporal y mental, ayuda social, cultura y
actualidad, convivencia y disciplina escolar.
La tutoría en la educación básica y regular,
inicial y primaria, secundaria.
La
formación de los tutores es la clave en la generalización y consolidación de la
tutoría en la educación nacional. Esta formación debe proporcionarse los
elementos para adquirir las capacidades y habilidades necesarias para cumplir
sus funciones.
CONCLUSIÓN:
La
tutoría es muy importante para todos los estudiantes siempre y cuando el tutor
se encuentre capacitado para desarrollar esta labor, saber promover y
fortalecer la convivencia escolar, si los estudiantes se sienten escuchados y
comprendidos se les facilitar a aprender y comprender y escuchar las relaciones
tutor. Estudiante
trabajo revisado y registrado.
ResponderEliminar